lunes, 28 de octubre de 2013

El Bonito

El bonito es un pescado azul y por lo tanto muy graso y es que por cada porción de 100 gramos hay 6 gramos de graso. Sin embargo esta grasa es muy beneficiosa porque contiene ácidos grasos omega-3 que ayudan a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, lo que significa que disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e infarto de miocardio.
Además el bonito es una importantísima fuente de vitaminas abundando sobre todo las vitaminas del grupo B como la B2 y la B9 aunque su contenido es menor con respecto a otros pescados azules. Si comparamos el bonito con otros pescados con sus mismas características veremos que el bonito tiene grandes cantidades  de vitamina B3 y B12; éstas intervienen en la formación de los glóbulos rojos, la síntesis de material genético y la formación del sistema nervioso y del sistema de defensas.
Existen un conjunto de vitaminas liposolubles (D, E, K y A) que tienen funciones vitales por ser lipófilas. El bonito es rico en dos de estas vitaminas, la vitamina A y la vitamina D. La vitamina D favorece la absorción del calcio y su fijación en los huesos mientras que la vitamina A contribuye al crecimiento, mantenimiento y reparación de las mucosas la piel y otros tejidos del cuerpo.

En relación con los minerales el bonito posee importantes cantidades de yodo indispensable para el correcto funcionamiento de la glándula tiroides; magnesio relacionado con el funcionamiento del os músculos y el intestino y el hierro necesario para la formación de hemoglobina y por lo tanto indispensable para el transporte de oxígeno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario