La salsa alioli, contiene yodo, y otros nutrientes que ayudan a mantener el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, pero no es una salsa tan sana como se podría imaginar, por la gran cantidad de grasa que contiene(si bien parte de estas son insaturadas)
También cuenta con vitamina E que ayuda al sistema circulatorio,y a la vista, además de Vitamina K, para ayudar a una correcta coagulación de la sangre.
Sus muchas calorías hacen que no sea la salsa idónea, pero sigue siendo un rico complemento.
Saber más
domingo, 17 de noviembre de 2013
Salsa Barbacoa
Vamos allá con la tercera de las salsas, la barbacoa, que en realidad, es más sana de lo que la gente piensa.
No contiene casi grasa, y una gran cantidad de vitamina E le confiere propiedades antioxidantes y beneficios para el sistema circulatorio, y ocular.
Sin embargo, contiene bastante sodio, y no es recomendable para hipertensos, aunque, en general, es una salsa inocua, sin grandes riesgos para la salud.
Saber más
No contiene casi grasa, y una gran cantidad de vitamina E le confiere propiedades antioxidantes y beneficios para el sistema circulatorio, y ocular.
Sin embargo, contiene bastante sodio, y no es recomendable para hipertensos, aunque, en general, es una salsa inocua, sin grandes riesgos para la salud.
Saber más
Caviar
Dada su alta cantidad de proteínas, el caviar es un
alimento recomendado especialmente para el desarrollo muscular. Los
alimentos ricos en proteínas como este alimento, están recomendados
durante la infancia, la adolescencia y el embarazo ya que en estas
etapas, es necesario un mayor aporte de este nutriente.

Su alto contenido en hierro hace que el caviar ayude
a evitar la anemia ferropénica o anemia por falta de hierro. Debido
a la cantidad de hierro que aporta este alimento, hace que este sea
un alimento recomendado para personas que practican deportes intensos
ya que estas personas tienen un grán desgaste de este mineral.
Al tener mucha vitamina A o niacina, el caviar previene enfermedades
en los ojos, fortalece el sistema inmunitario y tiene propiedades
anticancerosas. También por su alto contenido de vitamina A, este
alimento también favorece el buen estado de la piel y las mucosas.
Gelatina
Es una proteína pura que se obtiene de materias primas animales que contiene colágeno, es un alimento sano y natural que tiene un excelente poder de gelificar.
Se emplea en la industria alimentaria (proteína de primera calidad que como alimento reúne numerosas propiedades necesarias para una alimentación sana) y en la industria farmacéutica (recubre y protege los medicamentos).
Además del alto contenido de proteínas, se compone en su mayoría con algunas cantidades de agua y sales minerales, que aportan al organismo principalmente una gran cantidad de aminoácidos, especialmente glicina, con beneficios importantes: es antiinflamatorio y contribuye a la reparación de tejidos.

Además del alto contenido de proteínas, se compone en su mayoría con algunas cantidades de agua y sales minerales, que aportan al organismo principalmente una gran cantidad de aminoácidos, especialmente glicina, con beneficios importantes: es antiinflamatorio y contribuye a la reparación de tejidos.
Al ser el colágeno su principal componente, la gelatina resulta muy efectiva para mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas, debido a que esta proteína es uno de los elementos constitutivos más importantes de estos tejidos, así como para las articulaciones y los tendones.
Entre otras propiedades de la gelatina, encontramos que también resulta muy efectiva para estimular la construcción muscular, debido a la presencia de los aminoácidos arginina y glicina, así como para estimular el metabolismo y fomentar la quema de grasas. Sumado a que la gelatina en su composición no contiene colesterol, grasas ni azúcar, resulta un alimento muy adecuado para acompañar dietas para bajar de peso.
Membrillo
Es una fruta carnosa de color amarillo dorado que se obtiene del membrillero. Su pulpa es muy aromática y su sabor es muy ácido, por lo que generalmente no se consume crudo; además la pectina en esta fruta consigue la consistencia adecuada en la confección para mermeladas y compotas, sin necesidad de añadir otras sustancias espesantes.
Beneficios del membrillos:
Beneficios del membrillos:
- Alto contenido en agua (más del 83%).
- gran aporte energético.
- fuente muy pobre e grasas (0'1%) y proteínas (0'4%).
- contenido elevado en carbohidratos (concretamente azúcares, más de un 15%).
- ayuda a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo, por su contenido en potasio.
- el calcio y el fósforo ayudan a mantener el equilibrio de la formación de unos huesos fuertes.
- el magnesio ayuda a la relajación de los músculos.
- las vitaminas del grupo B9 (junto con el fósforo) nos ayudan a mantener unas correctas funciones cerebrales.
- por su vitamina A nos protege la piel y nos ayuda a mantenerla sana.
El siguiente vídeo os mostrara como hacer dulce de membrillo, ¡no te lo pierdas!
La mayonesa
Ahora vamos con otra famosa salsa, la salsa mayonesa, que tiene yodo, vitamina K, E y otros nutrientes en cantidades poco significativas.
Esto confiere a la mayonesa unas propiedades antioxidantes, mejora el funcionamiento de la glándula tiroides, y para la coagulación de la sangre.
Aún así, la gran cantidad de grasa que contiene, y las muchas calorías existentes en este alimento, hacen que lo mejor sea dejar de lado este alimento salvo en ocasiones especiales.
El ketchup
¿Es saludable comer Ketchup? Hay algunos aspectos en los que no es recomendable, para hipertensos, por ejemplo, por su contenido en sal, o para los diabéticos. Sin embargo, el licopeno existente en el Ketchup gracias al tomate, hace que las probabilidades de tener cáncer de próstata se reducen.
Además, otros nutrientes presentes en esta salsa hacen que el Ketchup sea, en general, un complemento completo, para quien tenga una salud que se lo pueda permitir.
Saber más
Además, otros nutrientes presentes en esta salsa hacen que el Ketchup sea, en general, un complemento completo, para quien tenga una salud que se lo pueda permitir.
Saber más
Flan de huevo
.jpg)
No obstante, el flan de huevo casero, elaborado por nosotros mismos, tiene muchas de las materias primas necesarias: leche desnatada, huevos y azúcar.
Además debemos destacar su alto aporte proteico (procedente de la leche y el huevo), necesario para mantener nuestros tejidos en perfectas condiciones. Tiene un bajo aporte de grasa, ya que en su elaboración puedes emplear la leche desnatada, por lo que el aporte graso procederá del huevo.; y un alto nivel en minerales como el calcio, que ayudaran a mantener los huesos fuertes e intervendrá en la absorción de las grasas por parte del organismo.
Destacaremos también su alto aporte de energías gracias a la cantidad de azúcar añadido en su elaboración.
Todo esto hace del flan de huevo casero un alimento recomendado para deportistas y niños.
Flan de huevo casero
Aceitunas
Verdes, negras, con hueso, sin hueso, rellenas, enteras, troceadas...como aperitivo, como tapa, como ingrediente en tus platos...cientos de variedades de este pequeño alimento.
Son la materia prima de la que se obtiene el aceite de oliva. Con aporte de 165 kcal por 100 gr (aproximadamente) son un alimento con un gran valor nutricional:
Son la materia prima de la que se obtiene el aceite de oliva. Con aporte de 165 kcal por 100 gr (aproximadamente) son un alimento con un gran valor nutricional:
- alto contenido en fósforo, hierro, potasio, sodio, magnesio y yodo
- antioxidantes gracias a sus vitaminas B y pro-vitaminas A y E
- aportan ácido oleico, beneficioso para cuidar el corazón.
- facilitan el vaciamiento de la vesícula biliar.
- ayudan a estimular el aparato digestivo.
Comida rápida: nuestras arterias en peligro.
En este blog dedicado a la buena comida, no podemos dejar de hablar de su contrario, la comida rápida,una de las mayores lacras de nuestro tiempo.
Vivir rápido, comer mal, hacer poco ejercicio, trabajar mucho y lejos de casa, vivir en ambientes contaminados... Esto es a lo que estamos sometidos muchos de nosotros. Por éstas y otras razones en vez de pararnos a cocinar algo sano, nos inclinamos por algo rápido y barato que incluso podamos comer mientras seguimos andando. Por esto caemos y acabamos comprando hot dogs, hamburguesas...
Pero como ya múltiples estudios han demostrado, es un gravísimo error, en especial voy a centrarme en este artículo que encontré, en el que se explica como un estudio llevado a cabo en 28 hombres no fumadores, demostró que los que comían comida rápida sufrían una una reducción de la dilatación de sus arterias, 24 veces menor de lo normal.
A corto plazo no se notan sus daños (excepto en la obesidad), pero a largo plazo puede llegar a provocar enfermedades circulatorias y cardiopatias graves.
Por esto, si eres un consumidor habitual de comida rápida este es el momento de dejarlo.
COCINA! DESINTOXÍCATE! Disfruta de la buena comida!!!
Video de como serían los animales si comieran Fast Food.
Algas
Las algas aportan a nuestra dieta
vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos de gran calidad.
Entre ellos, por ejemplo, te
destacamos los más importantes en el siguiente resumen-listado:
- Vitaminas: la gran mayoría de las algas aportan mucha vitamina E, convirtiéndolas en claros agentes contra el envejecimiento. Además, también poseen provitamina A (precursora en sí de la vitamina A), así como los betacarotenos, destacados protectores de la vista y del desarrollo del esqueleto. Además, aportan vitamina C y del grupo B.
- Minerales: dentro de los minerales que las algas aportan, entre los más destacados nos encontramos con el calcio, el magnesio, el potasio, el yodo, el zinc, el selenio, el cobalto y el cobre.
- Proteínas: lo más destacado de las proteínas que encontramos en las algas es que al ser estas plantas de fácil absorción, asimilan por ende la absorción de las mismas. Son menos tóxicas que las proteínas animales, y aportan aminoácidos esenciales.
- Hidratos de carbono: gracias al manitol, las algas resultan muy saciantes, ayudando a estimular la función del hígado, no incrementando la glucosa en la sangre.

También encontramos los
mucílagos, que tienden a atenuar las irritaciones, y el ácido algínico, que es
capaz de saciar y tapizar la mucosa gástrica.
Vinagre de módena
El vinagre es un desinfectante natural. Es uno de los pocos
agentes que matan el moho tóxico. También aniquila bacterias y otros gérmenes.
Ayuda a restaurar los niveles naturales del pH o la acidez en el cuerpo humano.
El vinagre se ha utilizado para tratar problemas digestivos y para reducir el
acné. Se utiliza comúnmente para baños de asiento y como producto capilar.
Las Judías
Uno de mis platos favoritos es las judías verdes con jamón, y en esta semana que dedico en parte a los alimentos de huerta no podía dejar de hablar de las judías.
Estas hortalizas son en su mayoría agua, 90%. Las judías contienen hidratos de carbono(almidón), muy pocas proteínas y unas cantidades ínfimas de lípidos.
Ideales para una dieta de adelgazamiento.
Son muy ricas en vitaminas, poseen la vitamina A, C y diferentes del grupo B. También son ricas en minerales como el potasio, el fósforo, hierro, magnesio...
A las judías se le atribuyen muchos beneficios y son recomendables en las dietas de personas con anemia, ya que contienen hierro. Son buenas para las personas que padecen de gota, artritis y cálculos en los riñones, por su contenido en ácido fólico.
Por esto y por mucho más, ya sabéis, incluid las judías en vuestra, el primer paso puede ser hacer la receta que os adjunto.
Saber más
Receta
sábado, 16 de noviembre de 2013
El Repollo
El repollo es una de las hortalizas que más se cultivan en Galicia y es de las más utilizadas en la cocina, especialmente para preparar el cocido.
Esta hortaliza en su mayoría es agua, por lo tanto, no contiene prácticamente grasas.
El repollo es muy rico en vitaminas y minerales, de hecho nos aporta potasio y magnesio en cantidades bastante elevadas. Este potasio es empleado sobretodo por las células del intestino y también para la generación e impulso del estímulo nervioso.
Esta hortaliza en su mayoría es agua, por lo tanto, no contiene prácticamente grasas.
El repollo es muy rico en vitaminas y minerales, de hecho nos aporta potasio y magnesio en cantidades bastante elevadas. Este potasio es empleado sobretodo por las células del intestino y también para la generación e impulso del estímulo nervioso.
También contiene gran cantidad de glutamina, que sirve de combustible y es esencial para la existencia y funcionamiento de las células intestinales. El repollo es un vegetal que podemos comer cocido o crudo, se recomienda comerlo crudo porque sus propiedades (cuando está crudo) se conservan y se asimilan mejor, y más rápido en nuestro organismo.
Saber más
Sal
El organismo humano no puede vivir sin sal, pero cuando ingerimos más de la necesaria puede producirnos enfermedades. Es difícil que el organismo presente un déficit de sal puesto que se encuentra en todos los alimentos, en general se considera que la población accidental consume hasta 9 veces más de la cantidad diaria recomendada.
Sus principales funciones son:
Sus principales funciones son:
- mantener el equilibrio de líquidos: el organismo debe tener una cantidad de sal constante; habiendo un equilibro entre la sal que perdemos con la orina o sudor y la que ingerimos con las comidas.
- regula el ritmo el músculo cardíaco.
- permite la transmisión de impulsos nerviosos.
- extrae el exceso de acidez de las células.
- permite la absorción de nutrientes en el intestino.
- mantiene el equilibrio ácido/base del organismo.
- evita la osteoporosis.
- mantiene el libido.
- evita el exceso de salivación
- desde la antigüedad, antes de la inveción de conservantes y frigoríficos , era el recurso más importante para la conservación de los alientos
- ...

Perejil
Ha sido utilizado en la antigüedad para mantener al aliento fresco y empleado en la cocina oriental para despertar el apetito de los comensales, razón por la que se sigue utilizando en sopas, ensaladas o carnes.
Entre sus propiedades más importantes vamos a destacar:
Entre sus propiedades más importantes vamos a destacar:
- anti cancerígeno: protege el cerebro de tumores cerebrales y al hígado e intestinos de ciertas formas de cáncer.
- estimulante de la digestión y los riñones: eliminación de toxinas y protección de los riñones contra la formación de piedras en él.
- antiinflamatorias: ayudan contra enfermedades como artritis o reuma.
- oxigenación de la sangre: debido a su alto contenido en clorofila.
- el jugo del perejil ayuda a procesar la mucosa creada por inflamaciones respiratorias, y alivia problemas de alergias, infecciones, bronquitis...
- diurético y laxante.
Champiñones
Es un alimento perteneciente al grupo de las setas frescas.
Destaca por aportar al organismo una gran cantidad de vitamina B5, 100 gr de este aliento contiene aproximadamente 21 ug de vitamina B5. Esto hace de los champiñones un alimento muy útil para combatir el estrés y las migrañas, así como para reducir el exceso de colesterol.
Además son bajos en calorías (33,5 kcal en 100 gr de champiñones) y ricos en fibra, sodio, calcio, y proteínas.
El siguiente vídeo os mostrara más propiedades sobre los champiñones; ¡no te quedes sin descubrirlas!
Destaca por aportar al organismo una gran cantidad de vitamina B5, 100 gr de este aliento contiene aproximadamente 21 ug de vitamina B5. Esto hace de los champiñones un alimento muy útil para combatir el estrés y las migrañas, así como para reducir el exceso de colesterol.
Además son bajos en calorías (33,5 kcal en 100 gr de champiñones) y ricos en fibra, sodio, calcio, y proteínas.
El siguiente vídeo os mostrara más propiedades sobre los champiñones; ¡no te quedes sin descubrirlas!
Té
Es una de las infusiones más
consumidas en el mundo, pero no solo conquista por su sabor y aroma. El té
también tiene múltiples beneficios para la salud. Conoce aquí cuáles son.
En la prevención del alzhéimer: gracias
a sus antioxidantes, el té verde es capaz de interrumpir un paso clave en el
desarrollo del alzhéimer, según encontró un estudio realizado por la
Universidad de Leeds, en Inglaterra.
Contra la diabetes: al favorecer
la ingestión y la absorción de la glucosa, beber té frecuentemente reduce en un
20% la posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2, encontró una investigación
llevada a cabo por la Universidad Heinrich-Heine, en Alemania.
Reduce el estrés: ¿Sufres de
estrés? El té negro podría ser lo que necesitabas para relajarte. Esta bebida
es capaz de disminuir los niveles de estrés, afirma el portal Huffington Post.
Asimismo, ingerirlo de forma frecuente por unos 6 meses ayudaría a reducir la
presión sanguínea. Por otro lado, el té verde podría combatir la depresión.
Fuente de juventud: el llamado té
blanco, una variedad producida especialmente en China, es rico en polifenoles y
según un estudio, al ser una gran fuente de antioxidantes podría reducir la
aparición de arrugas al favorecer la producción de colágeno y la elasticidad de
la piel.
Para mantener un peso saludable: Aquí
uno de los beneficios más célebres del té verde: su asociación con la reducción
de peso. ¿La razón? Ayuda a la oxidación de la grasa.
viernes, 15 de noviembre de 2013
La Cerveza
Aunque para muchas personas es
una bebida que sólo sirve para compartir con amigos los viernes por la noche,
sus ingredientes y formulación le permiten proporcionar ciertos beneficios para
mantenerse saludables y prevenir ciertas enfermedades. Esto, siempre y cuando
se beba en su justa medida.
Una bebida alcohólica muy
antigua, desarrollada por los pueblos de los imperios mesopotámicos y egipcios,
resultado de fermentar los cereales germinados en agua, en presencia de
levadura. Aunque existen cervezas de trigo, mijo y arroz, la más habitual es la
obtenida a partir de la fermentación de cebada.
La cerveza tiene un bajo
contenido en sodio, un elemento que en exceso podría ser el causante de desde
derrames cerebrales hasta problemas renales. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) recomienda que la ingesta de sal sea inferior a los dos gramos
diarios.
Su consumo moderado también es
beneficioso para la prevención de afecciones cardiovasculares como infarto al
miocardio, según el informe del doctor José Antonio García Donaire. El
especialista señaló que tiene más riesgo una persona abstemia que una que bebe
cerveza de forma moderada.
La margarina...¿Es tan diferente?
Ayer hablamos de la mantequilla, pero realmente todos pensamos que son casi "iguales" una y otra, pero en realidad, no lo son.
La margarina, tiene más vitaminas, como la A, K, D y E, pero también un gran número de grasas trans, que son mucho más perjudiciales que las grasas saturadas, con lo que, esta diferencia, inclina la balanza en favor de la mantequilla, en cualquiera de los casos, pues ninguna es sana en gran cantidad.
Saber más
La margarina, tiene más vitaminas, como la A, K, D y E, pero también un gran número de grasas trans, que son mucho más perjudiciales que las grasas saturadas, con lo que, esta diferencia, inclina la balanza en favor de la mantequilla, en cualquiera de los casos, pues ninguna es sana en gran cantidad.
Saber más
Las grasas TRANS
Hoy voy a comentar una noticia que me ha llamado la atención. Ésta es en un artículo que habla sobre la intención que tiene el gobierno estadounidense de prohibir las grasas Trans.
Estas grasas las podemos encontrar en la mayoría de los alimentos procesados y en platos combinados de muchos restaurantes.
Aparte del desconocimiento, de las consecuencias que estos alimentos pueden llegar a provocar en nuestro organismo y afectar a nuestra salud, hay que tener en cuenta el impacto económico que tienen y como se está jugando con nuestra salud.
Noticia
Estas grasas las podemos encontrar en la mayoría de los alimentos procesados y en platos combinados de muchos restaurantes.
Aparte del desconocimiento, de las consecuencias que estos alimentos pueden llegar a provocar en nuestro organismo y afectar a nuestra salud, hay que tener en cuenta el impacto económico que tienen y como se está jugando con nuestra salud.
Noticia
El Ajo
El post de hoy es sobre un alimento que utilizamos mucho como condimento y que pocas veces comemos, el ajo.
El ajo contiene minerales como el potasio, el fósforo, el calcio y el magnesio, que son necesarios para una correcta contracción muscular y adecuado funcionamiento del sistema nervioso, lo que favorece una buena salud cardiovascular.
Esta planta es, se vea por donde se vea, un alimento necesario en nuestro consumo diario, ya que no se conoce sustancia igual de potente que él para la limpieza y el cuidado de nuestros intestinos. También es un alimento esencial para ayudar a combatir las alteraciones de la sangre.
Por un lado hay el ajo ha demostrado muy buenos resultados en enfermedades relacionadas con el hígado, en enfermedades infecciosas y sobre todo en enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio como: tuberculosis, pneumonía,catarros...
Por último, comentar que el ajo posee vitaminas entre ellas distintas del grupo B, vitamina A,C y E que contribuye a prevenir estados de escasez vitamínica y tiene un leve efecto antioxidante.
jueves, 14 de noviembre de 2013
El Vino
El consumo moderado del vino,
sobre todo del tinto, cuenta con múltiples ventajas para la salud del ser
humano; ayuda a contrarrestar diversas enfermedades (especialmente las del
corazón) y a mantener el cuerpo relajado, con una actitud positiva.
No hay que olvidar que todos los vinos tienen
sus ventajas si se toman responsablemente;
sus efectos benéficos pueden ser
físicos y psicológicos, es decir, una copa puede relajar a las personas
tras un día estresado y al mismo tiempo favorece su digestión en las comidas.
La bebida con más ventajas para la salud es el
vino tinto, así que aquí te presentamos
los grandes pros que tiene el tomar una copa diaria.
¿Cómo ayuda a la salud?
- Protege contra las enfermedades coronarias y contra accidentes cerebrovasculares isquémicos (obstrucción de una arteria del cerebro) y de la aterosclerosis (endurecimiento de las arterias)
- Aumenta el nivel de lipoproteínas de alta densidad HDL (colesterol bueno) en la sangre. Gracias a sus prolifenoles y flavonoides tiene un poder antioxidante, es decir, hace inofensivo el colesterol LDL (malo) al impedir su oxidación
- Tiene una acción antibacteriana y antihistamínica; reduce las alergias.
- Contiene vitaminas que combaten el envejecimiento y ayudan a tener una piel más bella.
- Evita la formación de coágulos al producir una acción anticoagulante; mejora la circulación de sangre en el cerebro y disminuye las inflamaciones.

La mantequilla
La aparentemente prohibitiva mantequilla, quizás no sea un alimento tan malo, en su justa medida, solo hace falta mirar, que no todo es malo, pues el colesterol que contiene, también puede formar parte de las membranas celulares.
El sodio también es elemental para la salud, y el yodo, así como su vitamina A previene contra el cáncer, y fortalece el sistema inmunitario...en su justa medida.
Saber más
El sodio también es elemental para la salud, y el yodo, así como su vitamina A previene contra el cáncer, y fortalece el sistema inmunitario...en su justa medida.
Saber más
La Cebolla
Este post puede hacer llorar a muchas personas, ya que, está dedicado a la cebolla.
Si hablamos de la cebolla, tenemos que comenzar diciendo que es un remedio esencial frente a los problemas circulatorios y es un fantástico anti-trombótico, gracias a la presencia de aliina.
Es un fantástico diurético y ayuda a la eliminación de líquidos, sobre todo en enfermedades de retención como la gota, el reumatismo o la insuficiencia renal.
La cebolla favorece el buen estado y funcionamiento tanto del sistema respiratorio como del sistema digestivo.
Según una serie de estudios el uso de esta planta, dado a su elevado contenido en quercitina, ayuda a mejorar los estados inflamatorios del intestino en enfermedades como la enfermedad de Crohn y en la intolerancia al gluten.
Para acabar, comentar un dato que cuando lo descubrí me resultó bastante llamativo, ya que nunca antes lo había escuchado, éste es el poder afrodisíaco de la cebolla, que influye en el sistema nervioso y aumenta el apetito sexual.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
El roquefort
Aunque el otro día se habló del queso en general, hoy vamos a hablar en particular de uno, el roquefort.
Además de una gran concentración de calcio y Vitaminas B2 y B5, que combaten las migrañas y el colesterol sobrante.
Por contra, no es recomendable tomarlo en una cantidad excesiva, por tener mucha cantidad de sodio, y también grasas.
Saber más
Además de una gran concentración de calcio y Vitaminas B2 y B5, que combaten las migrañas y el colesterol sobrante.
Por contra, no es recomendable tomarlo en una cantidad excesiva, por tener mucha cantidad de sodio, y también grasas.
Saber más
Café
Tomar café es un placer que además te da energía y una
sensación de bienestar, pero también le aporta valiosos beneficios a tu salud.
Algunos resultados encontrados en los estudios afirman que
el café:
- Contiene una gran concentración de antioxidantes, que contribuyen a disminuir el peligro de padecer cáncer de vejiga o hígado.
- Reduce el riesgo de padecer cirrosis.
- Es una fuente de flavonoides, que también ayudan a disminuir las probabilidades de sufrir enfermedades del corazón.
- Puede reducir considerablemente el riesgo de contraer diabetes tipo 2.
- Se asocia a un menor riesgo de Alzheimer.
- Se utiliza para tratar el asma.

Según los estudios más recientes, no hay motivos para
dejarlo, pues tiene muchos beneficios para la salud. Seguir leyendo.
Los Guisantes
El tema de hoy es el guisantes, que es una planta herbácea de la familia de las leguminosas.
Esta legumbre es en su mayoría agua, entre sus nutrientes nos vamos a encontrar una elevada cantidad de hidratos de carbón, la mayoría de ellos en forma de almidón. Contiene una cantidad importante de proteínas que son bastante completas, aunque tiene una carencia relativa en el aminoácido esencial, metionina y un exceso en lisina. Y como muchas otras legumbres contiene múltiples vitaminas del grupo B.
Hay que destacar que esta legumbre, que muchas veces apartamos de nuestra guarnición, es beneficiosa frente a enfermedades cardíacas, trastornos del sistema nervioso y la diabetes, porque poseen almidón y éste se va transforma lentamente en glucosa durante la digestión y así introduciéndose lentamente en el organismo.
Por último, hay estudios que confirman que los guisantes son alimentos que ayudan a complementar la dieta de las mujeres embarazadas y mujeres en periodos de lactancia por su riqueza en proteínas, vitaminas, folatos y minerales.
martes, 12 de noviembre de 2013
Setas
Destacan por su riqueza en proteínas (debido a lo cual tienen una digestión muy parecida a la carne) y por poseer una importante cantidad de sales minerales, entre los que destacamos el fósforo, el selenio y el hierro. Contienen una cantidad muy reducida en hidratos de carbono y grasas, además debemos destacar su riqueza en fibra, que a parte de mejorar el transito intestinal, produce una mayor sensación de saciedad (por ello son recomendadas en muchas dietas). En cuanto a las vitaminas destacan las del grupo B (especialmente la B2 y B3).
Aunque las setas tengan una gran riqueza nutricional, no debemos abusar de ellas tomando grandes cantidades, pues contiene sustancias como las quitina, imposible de digerir para el aparato digestivo humano, por ello las setas pueden resultar indigestivas si se comen en grandes cantidades.
OJO: recuerden que hay muchas variedades de setas, habiendo grupos tóxicos y mortales. Médicos advierten de que no se recojan ni se coman aquellas setas que no conozcamos y se consulte a expertos y o asociaciones micológicas.
Saber más
Aunque las setas tengan una gran riqueza nutricional, no debemos abusar de ellas tomando grandes cantidades, pues contiene sustancias como las quitina, imposible de digerir para el aparato digestivo humano, por ello las setas pueden resultar indigestivas si se comen en grandes cantidades.
Saber más
Hamburguesas ¿Sabemos lo que comemos?
Una hamburguesa es un alimento procesado en forma de carne picada e vacuno o porcino aglutinada en forma de filete, cocinado a la parrilla o a la plancha, aunque también puede freírse u hornearse. Esta es la definición de hamburguesa que nos venden las grandes multinacionales de comida basura. Pero ¿cómo puede una empresa lucrarse vendiendo una hamburguesa a un euro?...
Las Zanahorias
Hoy toca hablar de las zanahorias, que son nada más y nada menos que raíces comestibles.
Las zanahorias son muy ricas en carotenos, que el hígado transforma en vitamina A, éstos protegen nuestras arterias frente arteriosclerosis. Su presencia en el cuerpo garantiza la buena salud de la visión, impide la formación de cataratas y otras enfermedades oculares.
También ayuda a un buen estado de la piel, los dientes y las encías. Las zanahorias tienen un gran poder antioxidante y está comprobado que el consumo de éstas ayuda a prevenir cientos cánceres, uno de ellos es el cáncer de colón.
También ayuda a un buen estado de la piel, los dientes y las encías. Las zanahorias tienen un gran poder antioxidante y está comprobado que el consumo de éstas ayuda a prevenir cientos cánceres, uno de ellos es el cáncer de colón.
Un consumo habitual de zanahorias en nuestra dieta ayuda a tener una buena salud digestiva, porque previenen el estreñimiento,al mismo tiempo por su riqueza en péctinas ayuda a detener la diarrea (muy importante en los niños), además de contener vitamina C y hierro, imprescindibles en nuestra dieta.
Un inconveniente que podemos encontrar en las zanahorias (que a algunas personas le afecta más que a otras) es que debido a su riqueza en xilitol provocan flatulencias.
El ajo
Muchas son las propiedades que no sabemos del ajo, quizás el problema sea su sabor, pero desde luego, sus propiedades, no dejan indiferente.
Depura la sangre y limpia los intestinos, además de ser un remedio natural para la tensión alta, e incluso para las lombrices intestinales. Otra de sus propiedades es la de curar pequeños problemas hepáticos, y también enfermedades infecciosas, al contar con antisépticos naturales.
Para la piel, es recomendado en caso de ampollas.
lunes, 11 de noviembre de 2013
Espinacas
Está mayormente compuesta por agua y contienen una baja cantidad de grasas e hidratos de carbonos.
Es uno de los vegetales con mayor porcentaje de proteínas, un gran fuente de vitaminas A, B, C, E y K; minerales (calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso y fósforo; además de contener sustancias antioxidantes como son los flavonoides y carotenoides.
Se ha comprobado que la ingesta de espinacas inhibe la aparición de tumores cancerosos, especialmente el de pulmón, y ayuda a prevenir las enfermedades del corazón. todo ello debido a su riqueza en betacaroteno, un precursor de la vitamina A (componente antioxidante).
Debido a la vitamina K, ayuda a mantener una buena coagulación de la sangre y un buen mantenimiento óseo; y por los ácidos grasos insaturados, son muy adecuadas para la circulación, ya que ayudan a eliminar el colesterol.
No obstante, se recomienda consumirlas sin exceso, puesto que las espinacas son muy ricas en ácido oxálico, que combinado con otros minerales forman oxalatos. Estos se depositan en las articulaciones en forma de cristales, y dañan los tejidos, empeorando enfermedades como la reuma o la artritis.
La perdiz
La perdiz es un pequeño animal, de intenso sabor, y que en su pequeño cuerpo alberga grandes beneficios para nosotros, pero ¿Cuáles?
Sus vitaminas B3 y B6 contribuyen a la adecuada obtención de energía y a la formación de glóbulos rojos, las proteínas hacen que el organismo pueda crecer adecuadamente, el hierro es fundamental para la síntesis de hemoglobina, y más nutrientes como el selenio y el colesterol ayudan al organismo.
También contiene una gran cantidad de agua.
Saber más
Sus vitaminas B3 y B6 contribuyen a la adecuada obtención de energía y a la formación de glóbulos rojos, las proteínas hacen que el organismo pueda crecer adecuadamente, el hierro es fundamental para la síntesis de hemoglobina, y más nutrientes como el selenio y el colesterol ayudan al organismo.
También contiene una gran cantidad de agua.
Saber más
La Pasta
La pasta más sencilla, hecha a
base de harina de trigos duros y agua, contiene aproximadamente entre un 75 a
77% de hidratos de carbono, un 12% de proteínas, un 1% de grasa y alrededor de
un 10% de agua y minerales.
Esto significa que 100 gramos de
pasta, que es normalmente la cantidad que se calcula por persona, aportan unas
365 kilocalorías.

La proteína más importante de la
pasta es el gluten que le confiere su característica elasticidad. La pasta se
puede considerar como una fuente adecuada de proteína, aunque ésta sea
deficiente en un aminoácido esencial, la lisina. Su calidad proteica mejora
considerablemente cuando la pasta se cocina acompañada de otros alimentos como
huevo, leche y queso.
En lo que respecta a su contenido
mineral y vitamínico, éste es escaso, apenas un poco de magnesio, calcio y
fósforo y pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B y ácido fólico, y
depende del tipo de harina empleada.
La Patata
Este post es muy especial porque voy a hablar sobre uno de mis alimentos favoritos,el que si pudiera sería la base de mi pirámide alimenticia, la patata.
La patata es un tubérculo que procede de Sudamérica y que como narra el artículo que adjunto, su cultivo tuvo una rápida expansión por la Vieja Europa.Cocida, asada, frita... La patata sea en la forma que sea, es un alimento prácticamente libre de grasa, y los carbohidratos son su principal componente, que se encuentran en forma de almidón.
Este tubérculo también es rico en fibra y contribuye a una rápida sensación de saciedad y a una buena y fácil digestión, aunque a todo el mundo no le sienta igual, lo mismo que pasa con otros alimentos.
La patata tiene un alto contenido en vitamina C y distintas vitaminas del grupo B, entre ellas la B6 y B1. Es una fuente indiscutible de potasio y de sodio.
Por último, destacar que la patata no contiene gluten y por tanto, puede formar parte de la alimentación de los celíacos.
domingo, 10 de noviembre de 2013
Las castañas
Hoy les vamos a hablar de las castañas, un reducto para los hidratos de carbono, aunque no solo contienen carbohidratos, sino que también aportan al organismo potasio y vitamina B, así como hierro, con lo que las castañas adquieren propiedades diuréticas y la gluconeogénesis y síntesis de proteínas, y también ayudan a la correcta formación de glóbulos rojos.
Saber más
Saber más
Pan
El pan está presente en la vida
del ser humano desde hace milenios, es una fuente de salud recomendada por
expertos en nutrición y forma parte la dieta diaria en menor cantidad de lo que
debería. El pan es rico en hidratos de carbono, aporta proteínas de origen
vegetal, ya que proviene del grano de cereal,
fibra, vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6), minerales (fósforo,
magnesio y potasio. También contiene sodio por el agregado de sal a la
preparación) y además de todo esto apenas contiene grasa.

El pan no engorda, siempre que se
consuma con moderación, y además contiene fibra lo que puede ayudar a combatir
el extreñimiento. Entre otras propiedades para la salud del pan, por su
cantidad de vitamina E, el pan tiene un gran poder antioxidante, a la vez que
por su contenido en vitamina B3 es bueno para el cuidado de la piel, el sistema
nervioso y la circulación. También es una buena fuente de calcio y hierro, para
combatir la osteoporosis o falta de hierro. Es un alimento con buen sabor y
rico en nutrientes, lo que se considera ideal para una dieta equilibrada.
Arroz

El componente mayoritario del arroz es el almidón, por ello supone un gran fuente de energía (350 calorías por 100gr). Además es rico en proteínas y vitaminas del grupo B.
No obstante es pobre en minerales, especialmente en hierro, calcio y zinc; por ello resulta conveniente acompañarlo de verduras, carnes o pescados. Debido a su bajo contenido en grasas, es un alimento idóneo para mantener una buena salud cardiovascular.
Saber más
Pavo
Hace años era considerado el plato principal de festejos como navidad o acción de gracias, pero cada vez es más frecuente la incorporación de esta carne tan saludable a nuestra dieta.

Forma parte de las carnes blancas y se caracteriza por tener poca grasa (la mayoría de las grasas se concentra en la piel, por lo que nos es recomendable consumirla) y ser bajo en colesterol.
Es una gran fuente de proteínas (21gr de proteínas en 100gr, aporxidamente), vitamina B3, B6, fósforo, cinc y selenio.
Saber más
El Caballo
Este último post está dedicado a un animal muy especial, el Caballo.
La carne de caballo contiene 20.62g de proteínas por cada 100g. Esta carne ha entrado con fuerza en el mercado y su consumo se ha disparado año tras año desde su comercialización, aunque obviamente muchas personas aún están en contra de su consumo dado que se trata de un animal que desde antaño ha sido empelado como animal "doméstico", el consumo de su carne impacta tanto como el de carne de perro en China.
Cuando hablamos de carne de caballo no se trata de un caballo criado, es decir, nos es un caballo maduro lo que vamos a comer, sino un potrillo de unos meses, cuya carne es de las más sanas y limpias que hay hoy por hoy.
La carne de caballo es rica en múltiples nutrientres entre los que destaca el Zinc, éste se encuentra en una cantidad bastante elevada y su función es ayudar a nuestro organismo a asimilar y almacenar insulina, al igual que ayuda a la madurez sexual y al crecimiento. Además ayuda al sistema inmunitario e interviene en el transporte de la vitamina A a la retina.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Pistachos
Originarios de Oriente medio, los pistachos son uno de los frutos secos con mayor aporte de energía, proteínas y fibra. Tomados regularmente y con moderación, ayudan a prevenir el cáncer y la diabetes y a reducir el colesterol LDL (colesterol malo).
En este viedo podrás ver las propiedades de los pistachos, así como sus beneficios nutricionales:
En este viedo podrás ver las propiedades de los pistachos, así como sus beneficios nutricionales:
Quinoa
La quinoa es considerada una
proteína vegetal completa, fácil de digerir y que contiene todos los
aminoácidos esenciales. Esto hace que la quinua un alimento especialmente
beneficioso para aquellos que no comen productos animales.

Además, es una buena fuente de
fibra dietética y fósforo y es alta en manganeso, magnesio y hierro. La quinua
es también una fuente de calcio, por lo que es útil para los vegetarianos y los
que son intolerantes a la lactosa.
La quinua además es libre de
gluten por lo que es apta para las personas celíacas u otras personas que
siguen una dieta libre de gluten.
El Jabalí
La carne de jabalí es una de las carnes de caza más preciadas, tanto por la gran afición que hay por la caza de este animal como por su elevado valor energético.
La carne de jabalí contiene aproximadamente 19.50g de proteínas por cada 100g de carne. Éstas le confieren a la carne de jabalí las propiedades justas para así favorecer el buen crecimiento, tanto del sistema inmunológico, como del desarrollo estructural. La carne de jabalí también es rica en vitaminas B, destacando entre ellas la B1, B3, B6 Yy B12.
Aparte, el jabalí nos aporta en su carne: agua, selenio, potasio, colesterol, zinc y ácidos grasos. De éstos últimos,destacar que su contenido ayuda a regular la temperatura de nuestro organismo, a envolver y proteger órganos vitales como el corazón y los riñones, y a transportar las proteínas liposolubles facilitando así su absorción.
La miel
Hoy les vamos a hablar en este blog de las propiedades de la miel, que son poco menos que increíbles.
Con una gran capacidad para activar el metabolismo del hígado, la miel es capaz de aumentar la eliminación de alcohol, además de tener propiedades digestivas, antibióticas y antialérgicas.
Su capacidad para aliviar las dolencias cardíacas, o suavizar la garganta, hacen de ella también un alimento ideal en todo momento, lo cual, unido a su dulce sabor, hacen de la miel un estupendo alimento.
Saber más
Con una gran capacidad para activar el metabolismo del hígado, la miel es capaz de aumentar la eliminación de alcohol, además de tener propiedades digestivas, antibióticas y antialérgicas.
Su capacidad para aliviar las dolencias cardíacas, o suavizar la garganta, hacen de ella también un alimento ideal en todo momento, lo cual, unido a su dulce sabor, hacen de la miel un estupendo alimento.
Saber más
viernes, 8 de noviembre de 2013
Garbanzos

Los garbanzos contienen fibra
dietética, que ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre. De
acuerdo con MayoClinic.com, una dieta alta en fibra reduce la presión arterial,
disminuye la lipoproteína de baja densidad o el LDL, los niveles de colesterol
y alivia la inflamación. Los altos niveles de LDL pueden conducir a ataques al
corazón, a accidentes cerebrovasculares y a enfermedades cardíacas.
El queso
Unos lo aman, y otros pueden odiarlo, pero lo cierto es que el queso, nunca deja indiferente, pero, ¿Nutricionalmente, deja indiferente al organismo?
Lo cierto es que no, ya que supera con creces a la leche en % de proteínas, fósforo y calcio, además de suponer una fuente de grasas excepcional.
Diversos estudios afirman que esta gran cantidad de calcio ayuda a la prevención de la caries,así que ya saben, para tener unos dientes bonitos, queso!!(Y una adecuada higiene bucal)
Saber más
Lo cierto es que no, ya que supera con creces a la leche en % de proteínas, fósforo y calcio, además de suponer una fuente de grasas excepcional.
Diversos estudios afirman que esta gran cantidad de calcio ayuda a la prevención de la caries,así que ya saben, para tener unos dientes bonitos, queso!!(Y una adecuada higiene bucal)
Saber más
El ciervo
En este post toca hablar de la carne de ciervo.
El ciervo es un animal cuya carne nos proporciona 22.6g de proteínas por cada 100g de su carne. Esta carne también nos aporta vitamina B, Hierro y como todas las carnes procedentes de animales con pelo, sales minerales, fósforo, potasio y magnesio. Esta carne destaca también por ser la más saludable entre las carnes rojas que podemos encontrar hoy en el mercado.
Las carnes procedentes de la caza están ganando mucho terreno en el mercado y aumentando su consumo por la población, ya que son una alternativa muy saludable frente a los animales de cría intensiva, que contienen gran cantidad de antibióticos y están hormonados. También influye que los animales salvajes se han mantenido en continuo movimiento hasta el momento de su captura y por tanto, su carne contiene menos grasa.
jueves, 7 de noviembre de 2013
Codorniz

El huevo de la codorniz es pequeño y de color blanco con manchas marrones o negras. Si lo comparamos con el huevo de gallina, el huevo de codorniz tiene menos grasas y colesterol, y aportan más proteínas, fósforo, vitamina A, E, B2 y B3; además de ser una gran fuente de ácidos grasos omega-3 y por su contenido en acetilcolina, es un alimento colaborador de la memoria humana.
¿Quieres conocer más sobre las propiedades de la codorniz y como influye en el organismo humano? Pincha aquí
¿O prefieres saber como cocinar esta deliciosa ave? Pincha aquí
La Liebre
El post de hoy lo dedicaré a la liebre, ya que es uno de los animales cuya carne contiene mayor cantidad de proteínas.
La carne es este animal contiene 21.62g de proteínas por cada 100g. Por su gran contenido en proteínas la liebre es un alimente esencial y beneficioso para el adecuado crecimiento y desarrollo de nuestro organismo que favorece la función estructural, inmunológica, enzimática (acelera las reacciones químicas), homeostásica (mantiene el ph) y protectora-defensiva.
Aparte de las protreínas la carne de liebre nutricionalmente nos proporciona:agua, fósforo, hierro, selenio y también vitamina B6, gracias a ella la carde de liebre ayuda a la formación de glóbulos rojos, células y hormonas.
Para terminar advertir que la liebre nos proporciona colesterol, que por un lado es esencial para crear la menbrana plasmática que regula la entrada y salida de sustancias de las células pero, un consumo elevado de liebre conllevará a una mayor presencia de colesterol en nuestra sangre, lo que puede provocar ateroesclerosis, que es el estrechamiento de las arterias por la acumulación de lípidos en sus paredes, además de otras enfermedades cardiovasculares.
El canguro
La carne de canguro es una carne que poco a poco se ha ido introduciendo en España, pero con unos beneficios poco conocidos hasta ahora.
Con un porcentaje muy bajo de grasas, y las que tiene, son en gran parte ácido linoleico, el cual tiene grandes propiedades anticancerígenas, antidiabética, y previene la obesidad y la ateroesclerosis.
Hasta hace relativamente poco, fue una carne poco consumida, incluso en Australia...descubra toda su historia.
Saber más
Con un porcentaje muy bajo de grasas, y las que tiene, son en gran parte ácido linoleico, el cual tiene grandes propiedades anticancerígenas, antidiabética, y previene la obesidad y la ateroesclerosis.
Hasta hace relativamente poco, fue una carne poco consumida, incluso en Australia...descubra toda su historia.
Saber más
Ternera gallega
La carne de vacuno es un alimento
completo y esencial para una dieta sana y equilibrada, destacando por su
elevado contenido proteico.

Es rica en vitaminas del grupo B:
la tiamina y riboflavina son necesarias para un buen funcionamiento del sistema
nervioso; la niacina ayuda al mantenimiento del crecimiento orgánico; la B5 y
la B6 en el metabolismo de los carbohidratos y proteínas; y la B12 en la
producción de hematíes.
En cuanto al aporte de minerales,
destaca su alto contenido en fósforo, que estimula el desarrollo intelectual y
que junto con el calcio son necesarios en la formación de huesos y dientes.
También tiene magnesio que es necesario para el funcionamiento orgánico así
como hierro para evitar las anemias.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Aceite de oliva
Ya hace tiempo que conocemos que
ingerir aceite de oliva es beneficioso para la salud. Para que sea
suficientemente beneficiosa la dosis recomendada es de 40 gr día, de 2 a 3
cucharadas.
Regula los niveles de colesterol
en sangre, gracias a los ácidos grasos monoinsaturadas disminuye los niveles de
LDL. Los fito-esteroles aumentan el HDL, lo que ayuda a balancear el
colesterol, mejorando a su vez las
enfermedades cardiovasculares y arteriosclerosis. Además ayuda a reducir la
hipertensión gracias a los poli-fenoles y el ácido oleico.
Mejora las funciones metabólicas
y desarrollo cerebral. Favorece la formación de membranas celulares y del
tejido cerebral. Parece que las personas que consumen más grasas saturadas en
comparación a las que consumen menos, tienen menos memoria. Las personas que
consumen mayor cantidad de grasas mono-insaturadas que contiene el aceite de
oliva, tienen mejoras cognitivas con el tiempo. En esto también contribuyen los
polifenoles.
Es además muy relevante a la hora
de elaborar cosméticos. Leer más.
El Arenque
El tema de hoy son los Arenques:
Los Arenques contienen 18.18g de proteínas por cada 100g de Arenque. Este pescado por su elevado contenido en proteínas es esencial para el buen desarrollo y crecimiento del organismo, al igual que otras múltiples funciones metabólicas a las que favorece.
Los Arenques, como buen pescado azul que son poseen: yodo, selenio, potasio, fósforo y múltiples vitaminas, dentro de ellas vamos a destacar la vitamina B6, B12 y E.
La vitamina E confiere al Arenque propiedades antioxidantes que ayudan a mantener la membrana celular, protegiendo a la célula y aumentando la respuesta defensiva de éstas. Estas propiedades protegen además del sistema inmune, al sistema neuronal y al sistema cardiovascular evitando la destrucción de los glóbulos rojos y la formación de trombos.
Para acabar, comentar de una noticia que ha saltado a la luz recientemente, ésta habla sobre los efectos nocivos que tienen los Arenque en los pulmones de los trabajadores de la industria del pescado.
El chocolate
El chocolate...ese alimento tan rico que nos da sensación de enamorados...pero, ¿A qué se debe esto?
La feniletilamina, produce en el cerebro una sensación de profunda satisfacción y euforia, haciendo que las personas que están tristes quieran consumirlo si ya lo han hecho anteriormente.
Además tienen propiedades excitantes, antioxidantes, y su uso es excelente para la piel.
Saber más
La feniletilamina, produce en el cerebro una sensación de profunda satisfacción y euforia, haciendo que las personas que están tristes quieran consumirlo si ya lo han hecho anteriormente.
Además tienen propiedades excitantes, antioxidantes, y su uso es excelente para la piel.
Saber más
Cacahuetes
Aunque son muchas sus ventajas para el organismos humano (reduce el colesterol malo y controla la hipertensión y la glucosa), no es recomendable consumirlos en grandes cantidades ni continuamente, ya que al igual que todos los frutos secos son muy calóricos.
Son muy ricos en proteínas, puesto que 50 gr de cacahuetes cubren la cuarta parte de proteínas necesarias diariamente, y una gran fuente de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas. Además, son los frutos secos que más ácido fólico y vitaminas B contienen (por ello son recomendados durante el embarazo).
Saber más sobre las propiedades de los cacauetes
Son muy ricos en proteínas, puesto que 50 gr de cacahuetes cubren la cuarta parte de proteínas necesarias diariamente, y una gran fuente de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas. Además, son los frutos secos que más ácido fólico y vitaminas B contienen (por ello son recomendados durante el embarazo).
martes, 5 de noviembre de 2013
Caracoles

La carne de caracol aporta prácticamente la totalidad de aminoácidos necesarios en la alimentación humana.
Además son bajos en calorías, con poca grasa y un alto nivel de proteínas.
No obstante, una mala limpieza, una mala condimentación al cocinarlos o los caracoles silvestres (por su dieta variada de plantas y hongos) pueden provocar malos sabores e incluso indigestión. Por ello son recomendables los caracoles criados en cautividad, consiguiendo así mejores ejemplares, más grandes y de mejor sabor
La cebada
La cebada, es uno de los cereales con mayores propiedades energéticas que existe, junto con el arroz, y además , su absorción lenta hace propicio su consumo para evitar enfermedades como la diabetes, hipoglucemia y mareos.
Además, sus grasas son poliinsaturadas, con lo cual sus efectos son beneficiosos para la circulación.
También cuenta con numerosos minerales y fibra...vean cuales son sus magníficos beneficios...
Saber más
Además, sus grasas son poliinsaturadas, con lo cual sus efectos son beneficiosos para la circulación.
También cuenta con numerosos minerales y fibra...vean cuales son sus magníficos beneficios...
Saber más
Suscribirse a:
Entradas (Atom)